Minuto a minuto de las elecciones en EEUU: la demócrata Kathy Hochul fue reelecta como gobernadora de Nueva York

La demócrata Kathy Hochul fue reelecta como gobernadora de Nueva York
El demócrata Josh Green gana la elección para gobernador de Hawai
/america/eeuu/2022/11/09/la-inflacion-y-el-futuro-de-la-democracia-impulsaron-a-los-votantes-y-tambien-la-disputa-trump-biden/
Sigue el conteo de votos por el Senado mientras se mantiene el empate entre demócratas y republicanos

Mientras avanza el escrutinio de votos en las elecciones de este martes, el empate se mantiene en el Senado de los Estados Unidos pese al avance que mantienen los republicanos en la Cámara de Representantes.
Hasta ahora, los demócratas mantienen 46 escaños al igual que los republicanos.
Los republicanos toman ventaja en la disputa por el control de la Cámara de Representantes

Pese a lucha de los demócratas por alcanzar la mayoría en la Cámara de Representantes, los republicanos mantienen una amplia mayoría tras los comicios de este martes.
Hasta ahora el partido de Joe Biden ha conquistado 113 casillas, mientras los republicanos tienen 166.
Mientras tanto en el Senado la disputa es mucho más cerrada, pues los republicanos mantienen la delantera con 45 escaños y los demócratas 43.
El republicano Brian Kemp fue reelecto gobernador de Georgia

El demócrata Gavin Newsom fue reelecto gobernador de California

El demócrata Gavin Newsom fue reelecto gobernador de California con 2.236.987 votos.
Newson logró una diferencia de más de 20% con su principal contendiente Brian Dahle quien sacó 1.329.524 votos.
El republicano Greg Abbott fue reelecto gobernador de Texas

El republicano Greg Abbott fue reelecto como gobernador de Texas con cerca de 3.398.687 votos.
Abbott se impuso con un 55.3% sobre su contrincante demócrata Beto O’Rourke quien alcanzó 2.677.044 votos.
Hasta ahora los demócratas ganaron 5 gobernaciones y los republicanos 11
El republicano Kevin Stitt fue reelecto como gobernador en Oklahoma

El republicano Kevin Stitt fue reelecto como gobernador en Oklahoma con 606.717 votos. Stitt logró sacar una diferencia de casi 200.000 votos sobre su principal contrincante, Joy Hofmeister, quien alcanzó 449.846 votos.
/america/eeuu/2022/11/09/desantis-rubio-y-salazar-florida-se-consolido-como-un-bastion-del-partido-republicano/
El demócrata Jared Polis fue reelecto gobernador de Colorado

El demócrata Jared Polis fue reelecto gobernador de Colorado con 851.966 votos. Polis se alzó con una diferencia de casi 20 puntos sobre su contendor republicano, Heidi Ganahl, quien obtuvo 572.469 votos.
Los demócratas se encaminan a ganar la gobernación de Nueva York
/america/eeuu/2022/11/09/derrota-de-los-candidatos-de-trump-en-los-distritos-de-tradicion-democrata/
El republicano Mike DeWine fue reelecto gobernador de Ohio

(DAVID MAXWELL/)
El republicano Mike DeWine fue reelecto gobernador de Ohio con el 62.7% de los votos, lo que representa un total de 1.796.557 de sufragios.
Su contrincante demócrata, Nan Whaley, alcanzó 1.069.544 votos, lo que representa un el 37.3% del apoyo.
Así va la disputa entre los demócratas y republicanos por las gobernaciones
Los demócratas recuperaron las gobernaciones de Massachusetts y Maryland.
Además, ganaron en Illinois y Rhode Island. Los republicanos, en tanto, se impusieron en Florida, Alabama, Tennessee, Wyoming, Iowa, Ohio, New Hampshire, Carolina del Sur y Arkansas
/america/eeuu/2022/11/09/elecciones-de-estados-unidos-en-vivo-jorge-ramos-e-ilia-calderon-analizan-los-resultados/
El republicano Henry McMaster fue reelecto gobernador de Carolina del Sur

El republicano Henry McMaster fue reelecto gobernador de Carolina del Sur con al menos 352.252 votos, lo que representa el 56%.
Por su parte, el candado demócrata, Joe Cunningham, obtuvo sólo 275.579 votos.
El republicano Chris Sununu fue reelecto como gobernador de New Hampshire

El republicano Chris Sununu, quien contó con el respaldo del presidente, Joe Biden, fue reelecto como gobernador de New Hampshire.
Sununu obtuvo el 52% de los votos, lo que representa 55.926 sufragios a su favor. Mientra el candidato demócrata, Tom Sherman, alcanzó el 46% del respaldo, unos 49.790 votos.
/america/eeuu/2022/11/09/sarah-sanders-ex-vocera-de-donald-trump-fue-electa-gobernadora-de-arkansas/
/america/eeuu/2022/11/09/maxwell-alejandro-frost-el-primer-candidato-de-la-generacion-z-en-llegar-al-congreso-de-los-estados-unidos/
/america/eeuu/2022/11/09/maura-healey-gano-en-massachussets-y-sera-la-primera-gobernadora-abiertamente-lesbiana-en-estados-unidos/
/america/eeuu/2022/11/09/wes-moore-gano-en-maryland-y-sera-el-tercer-gobernador-afroamericano-de-la-historia-en-estados-unidos/
El demócrata JB Pritzker fue reelecto como gobernador de Illinois

JB Pritzker consolidó su mandato en la región a obtener más de 204 mil votos a su favor, casi el doble de su contrincante republicano Darren Bailey.
El republicano Bill Lee ganó la reelección como gobernador de Tennessee

El republicano Bill Lee ganó la reelección como gobernador de Tennessee con casi 900 mil votos, un 67.5%.
Lee se impuso con casi el doble de sufragios sobre su rival demócrata, Jason Martin, quien obtuvo 30.4% de los sufragios.
/america/eeuu/2022/11/09/marco-rubio-fue-reelecto-como-senador-republicano-por-la-florida/
La republicana Kay Ivey fue reelecta como gobernadora de Alabama.

Kay Ivey fue reelecta como gobernadora de Alabama. La republicana alcanzó la mayoría de los votos consolidando su poder en la región.
Ivey logró al menos 577.844 votos, con los que se impuso sobre su contrincante demócrata Yolanda Flores quien alcanzó 243.967 votos.
El republicano Ron DeSantis fue reelegido gobernador de Florida

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, fue reelecto en su cargo por un amplio margen al derrotar a la candidata demócrata Val Demings. Así, DeSantis se consolida como un posible precandidato republicano para las presidenciales de 2024.
DeSantis, es el potencial rival de Donald Trump por la nominación presidencial republicana de 2024.
Estrella en ascenso de la derecha dura, DeSantis, de 44 años, se impuso como era de esperar en este estado conservador al ex gobernador Charlie Crist, un ex republicano que había cambiado de partido, según las cadenas ABC y CNN.
Llegan los primeros resultados

Según The Associated Press, el primer nuevo senador es Peter Welch, actualmente representante demócrata en la Cámara baja, quien ganó su candidatura para reemplazar al senador Pat Leahy de Vermont, quien se jubilará a fines de este año luego de estar en el cargo desde 1975.
El senador Tim Scott, republicano de Carolina del Sur, ha sido reelegido.
El senador republicano Rand Paul de Kentucky, un conservador de tendencia libertaria y excandidato presidencial, ganó un tercer mandato al derrotar a un rival del otro extremo del espectro político, el demócrata progresista Charles Booker.
El representante Hal Rogers, republicano de Kentucky, ganó y seguirá siendo el miembro más antiguo de la Cámara, una distinción que obtuvo después de que el representante Don Young, republicano de Alaska, muriera en marzo.
En Carolina del Sur, los representantes republicanos William Timmons y Jeff Duncan fueron reelegidos. Ambos se opusieron al conteo de los votos del colegio electoral de Joe Biden, según reporta The Washington Post. El fiscal general de Carolina del Sur, el republicano Alan Wilson, también fue reelegido.

Luego de una jornada que se desarrolló con normalidad y sin grandes inconvenientes, pasadas las 18, hora del este (23 GMT) empezaron a cerrar los comicios en las elecciones de medio término en Estados Unidos. Los primeros centros electorales en cerrar fueron Indiana y Kentucky. Una hora más tarde se sumaron Florida, Georgia, New Hampshire, Carolina del Sur, Vermont, Virginia, Carolina del Norte, Ohio y West Virginia.
En un país con nueve husos horarios, el estado oriental de Vermont fue el primero en abrir sus centros, mientras que los estados de la costa Oeste fueron los últimos.
Con su voto, los estadounidenses deciden la renovación de gran parte de las dos cámaras del Congreso: los 435 escaños que forman la Cámara de Representantes (donde los diputados cumplen un mandato de dos años) y 35 de los 100 puestos del Senado (donde es de seis años y la fecha de su elección varía). Además, están en juego las gobernaciones de 36 estados y multitud de cargos estatales y locales, como por ejemplo las Secretarías de Estado.
Hasta ahora los demócratas ostentan la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, aunque con una mayoría mínima con la mitad de los senadores y el desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.
Puesto que en Estados Unidos no existe una autoridad electoral central y las Secretarías de Estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del recuento de votos, los resultados pueden tardar días en conocerse.
Así, tras los cierres de los centros de votación solo se estimarán los ganadores en función de las predicciones de los grandes medios de comunicación y sus sondeos a pie de urna.
Piden ampliar el plazo para el voto por correo en Florida por la tormenta Nicole

Organizaciones civiles pidieron este martes al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que extienda el plazo límite para aceptar votos por correo y verificar la identidad de quienes usaron boletas de voto provisionales hasta el lunes 14, debido al previsto impacto de la tormenta tropical Nicole en el estado.
La petición está en una carta dirigida al gobernador y al secretario de Estado de Florida, Cory Byrd, por All Voting is Local Florida (AVIL), Campaign Legal Center (CLC) y otras organizaciones el mismo día que se celebran elecciones intermedias en el país.
Este miércoles está previsto que llegue a Florida con fuerza de huracán o casi la hoy tormenta tropical Nicole, que va a descargar lluvia y viento y provocar marejadas ciclónicas en una amplia zona de Florida desde las próximas horas.
Por ese motivo las organizaciones piden extender hasta por lo menos las 17.00 horas (21.00 GMT) del lunes 14 de noviembre de 2022 el plazo para que los votos por correo sean válidos y las personas con papeletas provisionales de voto puedan probar que son aptas para votar. El límite actual es el jueves 10 de noviembre a las 17.00 (21.00 GMT), cuando “es probable que Nicole esté directamente sobre el estado de Florida”, señalan.
Wall Street cerró al alza a la espera de los resultados

La Bolsa de Nueva York cerró al alza este martes antes de conocerse los resultados de las elecciones de medio término en Estados Unidos. El mercado espera que los republicanos se hagan del control del Congreso.
El índice Dow Jones ganó 1,02%, en tanto el tecnológico Nasdaq avanzó 0,49% y el S&P 500 0,56% en la campana de cierre.
En tanto, en el mercado cambiario el dólar tuvo una ligera caída ante el euro, mientras que el bitcoin se derrumbó a su nivel más bajo en dos años luego del anuncio de la compra de la plataforma de criptomonedas FTX.com por Binance. Hacia las 19.30 GMT, el billete verde cedía 0,37% a 1,0057 dólares por euro.
“Si los republicanos retoman el control del Senado, de la Cámara de Representantes o de ambos, el resultado será un impasse legislativo por dos años”, explicó Jim Reid, analista de Deutsche Bank.
Problemas técnicos con papeletas y máquinas de votación

Las elecciones de medio término transcurren este martes con normalidad, aunque se han registrado incidencias en las máquinas de voto y con el voto por correo en algunas de las circunscripciones más grandes por su población. Una de ellas es Maricopa (Arizona), el segundo mayor distrito electoral de Estados Unidos, donde se están produciendo problemas con las máquinas en algunos centros.
El Departamento de Elecciones de Maricopa, que cuenta con 233 puntos de votación, anunció que el 10% de los centros estaban sufriendo problemas con las máquinas para votar. En una rueda de prensa posterior, funcionarios electorales del condado elevaron la cifra al 20%, lo que supondría unos 40 centros de sufragio. Pese a este inconveniente, las autoridades indicaron que los electores pueden depositar sus papeletas en una caja con seguridad y que serán contadas más tarde.
Maricopa ya fue centro de la polémica en los comicios presidenciales de 2020, donde el demócrata Joe Biden ganó por 45.000 sufragios al republicano Donald Trump, tras un segundo recuento de las papeletas y en medio de las denuncias infundadas de fraude por parte del segundo.
Mientras, en la costa este del país, en el condado de Mercer, en Nueva Jersey, un problema con las máquinas de votación ha hecho que los electores tengan que sufragar manualmente, introduciendo la papeleta en una “ranura de emergencia” que tienen las máquinas.
Entretanto, en Pensilvania, un estado clave en estos comicios, todavía no se sabe si se tendrán en cuenta unas 4.000 papeletas de voto por correo en los condados de Allegheny y de Filadelfia, que son algunos de los mayores distritos por población del país.
Los demócratas auguran resultados “muy ajustados” en todo el país

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, admitió este martes al ir a votar que el Partido Demócrata se enfrenta a un resultado “muy ajustado” en todo el país, aunque mantiene la confianza en la victoria de su partido.
“En cuanto a las elecciones en todo el país, creo que están muy, muy ajustadas. Pero a fin de cuentas los americanos (estadounidenses) van a querer asegurarse de que tienen a alguien de su parte, y no algunos intereses poderosos”, dijo, en referencia al Partido Republicano.
Remarcó que se refería principalmente a las votaciones en Pensilvania y Georgia, los dos estados donde los pronósticos son más inciertos y en los que una derrota de los demócratas podría costarles la mayoría en el Congreso y el Senado.
Negaron en Florida a observadores enviados por el Gobierno

Las autoridades de Florida indicaron este martes que negaron a observadores del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) federal la entrada en los centros de votación de tres condados del estado y que enviaron a sus propios observadores.
El secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, dijo en una rueda de prensa en Tallahassee, capital del estado, que la ley establece restricciones para estar dentro de los centros de votación y lo que pedían “iba contra esa norma”. Según apuntó, el Departamento de Justicia “no pudo proporcionar ninguna razón” para que los observadores estuvieran dentro”.
El Departamento de Justicia anunció el lunes el envío de observadores a 24 estados, incluido Florida, para velar por el cumplimiento de las leyes federales, incluida la Ley Nacional de Derechos Electorales.
En un comunicado, el Departamento destacó la necesidad de hacer cumplir “las leyes federales de derecho al voto que protegen los derechos de todos los ciudadanos para acceder a la boleta”.
Trump votó en Florida

El ex presidente Donald Trump (2017-2021) votó este martes en Palm Beach (Florida) rodeado de simpatizantes y periodistas y sin dar pistas sobre el anuncio “importante” que hará el 15 de noviembre y que se cree que puede ser su decisión de ser candidato a la Casa Blanca en 2024.
Trump y su esposa, Melania, acudieron a votar al Morton and Barbara Mandel Recreation Center, situado cerca de Mar-a-Lago, la mansión donde tiene establecido su domicilio particular desde antes de que dejara de ser presidente en enero de 2021.
El ex mandatario republicano sí confirmó que votó por el gobernador de Florida Ron DeSantis, a quien había criticado en los últimos días, para su reelección como gobernador.
“Sí, lo hice”, dijo a los periodistas al salir del centro de votación.

/america/eeuu/2022/11/08/las-10-contiendas-que-pueden-definir-el-futuro-del-aborto-en-eeuu-en-las-elecciones-de-medio-termino/
No se detectan interferencias

Las autoridades estadounidenses no han detectado ninguna amenaza creíble dirigida a las máquinas de votación o los registros electorales del país durante las elecciones de mitad de término, dijo un funcionario federal de alto rango de seguridad cibernética.
“No existe una amenaza específica o creíble que pueda provocar una disrupción en la infraestructura electoral”, afirmó el funcionario a la prensa durante una sesión informativa programada justo al comienzo de la jornada electoral.
El funcionario, que informó a los periodistas bajo condición de anonimato, dijo que eso no significa que no vaya a haber contratiempos.
“Vemos problemas todos los días de elecciones”, dijo el funcionario, hablando en términos generales. “Tales incidentes no afectarían la capacidad de una persona para emitir un voto o saber que su voto fue computado de forma precisa”.
La seguridad electoral se ha convertido en un asunto clave en Estados Unidos después de que las autoridades descubrieron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 con una campaña de piratería informática y propaganda destinada a dañar las posibilidades de Hillary Clinton de ganar contra Donald Trump.
Las elecciones más caras de la historia

Estas elecciones de medio término ya son las más costosas de la historia. El gasto en esta temporada electoral superó los USD 16.700 millones entre los candidatos federales y locales, unos USD 2.000 millones más que en las elecciones intermedias de 2018. Los candidatos federales han gastado más de 8.900 millones de dólares, mientras que los candidatos estatales, los comités de partidos y los comités de medidas electorales han gastado 7.800 millones de dólares, según OpenSecrets, que realiza un seguimiento de los gastos de campaña.
La votación en Florida

En Florida los centros de votación abrieron con normalidad a las 07.00 hora local (11.00 GMT) en la mayor parte de y una hora más tarde en la parte noroccidental de un estado que en estas elecciones intermedias puede consolidarse como un bastión republicano en EE.UU., según las encuestas.
Los que no hayan votado ya por correo o en la votación adelantada que terminó el pasado domingo tienen 12 horas para acudir a las urnas o dejar su papeleta en los buzones especiales para el voto por correo.
Las encuestas indican que el Partido Republicano puede tener un triunfo resonante y que Florida puede dejar de ser un estado “bisagra” sin un patrón de voto fijo para convertirse en un bastión conservador.
Se prevé que el gobernador actual, Ron DeSantis, ganará cómodamente la reelección frente al demócrata Charlie Crist, que estuvo en ese cargo como republicano de 2007 a 2011.

El otro cargo en juego más importante en estas elecciones, el puesto en el Senado en manos del republicano Marco Rubio, también parece asegurado, según las encuestas, que le dan una ventaja de unos siete puntos sobre la demócrata Val Demings.
Trump, el más famoso de los residentes en Florida, votará en un recinto electoral de West Palm Beach, la ciudad cercana a Mar-a-Lago, su mansión en la exclusiva isla Palm Beach, y ha convocado a la prensa a acompañarlo.
Nerviosismo en los mercados

Las acciones de Wall Street abrieron mixtas el martes temprano, en medio de la expectativa por los resultados de las elecciones estadounidenses.
Aproximadamente 20 minutos después de la negociación, el promedio industrial Dow Jones subió un 0,5 por ciento, el S&P 500 de base amplia subió un 0,1 por ciento, mientras que el índice compuesto Nasdaq rico en tecnología cayó menos del 0,1 por ciento.
El dólar recuperó algunas de sus pérdidas recientes frente al euro, mientras que el petróleo siguió lastrado por las expectativas de una demanda china más débil.
Los mercados bursátiles europeos, con la excepción de Londres, registraron leves ganancias; en Asia las bolsas de Hong Kong y Shanghái cerraron negativas y Tokio positiva.
Las elecciones en la COP27

Las elecciones de mitad mandato fueron tema de debate durante la cumbre climática COP27 de la ONU, que comenzó este lunes en Egipto.
Ante los temores de los activistas de una posible revisión de los compromisos climáticos de EEUU en caso de victoria republicana, John Kerry, enviado climático de EEUU en la COP27, dijo que el presidente Biden se apegará a sus esfuerzos para desarrollar una economía más verde independientemente del resultado de hoy.
Kerry dijo que la administración espera un resultado favorable en las elecciones. No obstante, agregó, incluso en caso de derrota demócrata “el presidente Biden está más decidido que nunca a continuar con lo que estamos haciendo”. “La mayor parte de lo que estamos haciendo no puede ser cambiado por nadie más que venga”, agregó. “El mercado ha tomado la decisión de hacer lo que tenemos que hacer para responder a la crisis climática”.
Donald Trump sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015. Biden hizo que Estados Unidos volviera al pacto y viajará a la COP27 el viernes.
Elecciones a gobernador
El martes también habrá elecciones a gobernador en 36 estados más 3 territorios. En 31 de estas contiendas los actuales gobernadores están buscando la reelección.
En algunos casos, como Florida, la elección es casi cantada, porque se estima que Ron DeSantis será reelecto con facilidad. Pero en cuatro estados la situación no es tan clara, como explica nuestra corresponsal Soledad Cedro en esta nota.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a la ciudadanía que vote para “hacer la diferencia” en las elecciones de medio término de este martes.
“Vayan a votar. Ustedes pueden marcar la diferencia en esta elección”, escribió en Twitter.
Go vote. You can make a difference in this election.
Confirm your polling location at https://t.co/Hy8C4n0lUk.
— Joe Biden (@JoeBiden) November 8, 2022
Batalla para el control del Congreso
Una infografía para entender qué está en juego en las elecciones de Estados Unidos: todas las bancas en la cámara de representantes, 35 bancas en el senado y 36 gobernaciones estarán en las boletas electorales.

Los ojos de la nación están puestos sobre lo que va a ocurrir en la Cámara de Representantes. Sus 435 bancas se ponen en juego, lo que implica que cualquiera de los dos partidos puede quedarse con la mayoría en la cámara baja. Al día de hoy, los demócratas tienen el control con 221 bancas, contra 212 bancas republicanas (hay dos bancas vacantes por elecciones especiales). Se obtiene el control de la cámara con 218 bancas. Según un análisis hecho por la cadena CBS, hay 81 bancas en verdadera disputa, es decir, en las que los dos partidos tienen posibilidades.
De las 100 bancas en el senado federal (2 por cada estado), hay 35 en juego en esta elección. Actualmente, los demócratas controlan el senado con 48 bancas propias, dos bancas independientes que suelen votar con ellos, y el voto que desempata de la vicepresidente Kamala Harris
De las 35 en disputa, 21 son bancas actualmente republicanas y 14 demócratas. En la mayoría se presume que no habrá cambios, pero en 10 de las bancas en cuestión hay una dura batalla.
Pueden encontrar más información sobre este tema en esta nota de nuestra corresponsal Soledad Cedro.
La disputa en suburbios clave de EE.UU

En 2020, los suburbios estadounidenses se convirtieron en un inesperado aliado del presidente Joe Biden al darle la victoria en varias circunscripciones clave; en 2022, muchos temen que se conviertan en bastiones republicanos.
Se cree que los suburbios de algunos estados en particular definirán el resultado de las elecciones de mitad mandato:
—En Pensilvania se libra una de las competiciones más reñidas del Senado: la que disputan el idiosincrático e indescriptible progresista John Fetterman y el popular médico televisivo “trumpista” Mehmet Oz.
—Varios escaños clave en la Cámara Baja dependerán en gran medida de los votantes de los suburbios de Virginia, como en el distrito 2, que incluye la localidad de Virginia Beach, o el 5, donde el gobernador republicano Glenn Youngkin se impuso con autoridad el año pasado.
—En Colorado, un condado poblado en un 40 % por latinos será clave para determinar un escaño de la cámara de Representantes, lo que dará una idea de la influencia del Partido Demócrata sobre los electores hispanos en un momento en que los conservadores presumen de haberse ganado su voto.
—Algo similar ocurrirá en varios distritos de Texas, donde los votantes latinos serán clave para decidir la nueva composición de la Cámara de Representantes.
—En Maryland, donde viven muchos de los que trabajan en las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense, Washington, los demócratas van camino de conseguir ansiadas victorias que, además, tendrán un perfil histórico. El veterano de la guerra de Afganistán Wes Moore va camino de convertirse en el primer gobernador afroamericano del estado, mientras que su compañera electoral, Aruna Miller, sería la primera mujer de ascendencia asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora.
Qué esperan los mercados de las elecciones

La victoria de los republicanos en ambas cámaras del Congreso sería un resultado considerado favorable en términos generales para los mercados a largo plazo, dijeron expertos en los mercados de acciones.
Sin embargo, una victoria sorpresa de los demócratas podría agitar unas bolsas, haciendo aflorar la preocupación por la regulación del sector tecnológico y el gasto presupuestario, que podría disparar una inflación ya elevada, según los participantes en el mercado.
Una “gran victoria demócrata podría considerarse negativa para el sector tecnológico, ya que es más probable que introduzcan regulaciones en el sector, en comparación con los republicanos”, dijo a Reuters Tom Borgen-Davis, jefe de análisis de renta variable de la empresa de creación de mercados de opciones Optiver.
Los estrategas de Morgan Stanley, entre ellos Mike Wilson, escribieron el lunes que una victoria demócrata podría hacer subir los rendimientos del Tesoro y fortalecer el dólar, reflejando la opinión de que un mayor gasto fiscal podría exacerbar la inflación y obligar a la Reserva Federal, el banco central de EEUU, a subir los tipos más de lo previsto.
Zelensky insta a la “unidad inquebrantable” en EE.UU

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, instó el martes a Estados Unidos a permanecer unido, mientras crecen los interrogantes sobre el apoyo estadounidense a su país luego de las elecciones de mitad mandato.
“Les pido que mantengan la unidad inquebrantable, como lo es ahora, hasta ese mismo día en que todos escuchemos esas importantes palabras con las que hemos estado soñando… Hasta que sepamos que la paz finalmente se ha restablecido. Las democracias no deben detenerse en sus camino a la victoria”, dijo en un discurso grabado, al recibir la Medalla de la Libertad de los Estados Unidos.
Abren los colegios en la costa este
Los colegios electorales de la costa este abrieron a las 06H00 (11H00 GMT).
Se trata de los estados de Maine, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Indiana, Kentucky e Illinois.
En media hora abrirán también Ohio, Carolina del Norte y Virginia Occidental y en una hora, a las 7 locales (12.00 GMT), Pensilvania, Maryland, Massachusetts, Delaware, Rhode Island, Carlina del Sur, Georgia, Alabama, Mississipi y Florida.
Hace una hora ya habían abierto los colegios en Vermont.
/america/eeuu/2022/11/08/la-casa-blanca-adelanto-que-el-conteo-de-votos-de-las-elecciones-en-eeuu-podria-llevar-dias/
¿Qué dijeron Joe Biden y Donald Trump antes de las elecciones?

El presidente demócrata advirtió el lunes de que los republicanos “desharán todo lo logrado” durante su gobierno si logran la mayoría en el Congreso, y recalcó que los comicios no son un referéndum a su gestión sino el momento de decidir entre “dos visiones” del país. Más tarde, Biden insistió en que es optimista sobre los resultados, y confió en una victoria en el Senado, pero reconoció que los demócratas tienen difícil conservar la mayoría de la Cámara de Representantes.
Por su parte, el ex mandatario republicano se dijo seguro que “este es el año en que recuperaremos la Cámara de Representantes y el Senado y, los más importante, en 2024 vamos a recuperar nuestra magnífica Casa Blanca”. Trump también adelantó que el próximo martes 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio”, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.
/america/eeuu/2022/11/08/infografias-que-esta-en-juego-en-las-elecciones-de-estados-unidos-y-cuales-seran-las-batallas-clave/

Los primeros colegios electorales de Estados Unidos abrieron este martes a las 5.00 hora local (10.00 GMT) para dar comienzo a una jornada en la que los estadounidenses determinarán la composición del Congreso.
Los primeros colegios electorales en abrir fueron algunos del pequeño estado de Vermont, en el este de Estados Unidos y fronterizo con Canadá, donde las votaciones se llevan a cabo sobre todo por correo y donde el cierre de las mesas está prevista para las 7 de la tarde (00.00 GMT del miércoles).
Los estados de Maine, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Indiana, Kentucky e Illinois abren sus colegios electorales una hora más tarde, seguidos por los de Ohio, Carolina del Norte y Virginia Occidental, media hora más tarde, y los de Pensilvania, Maryland, Massachusetts, Delaware, Rhode Island, Carlina del Sur, Georgia, Alabama, Mississipi y Florida, a las 7 (12.00 GMT).
Están en juego toda la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y una serie de cargos de gobernadores y puestos locales. También se celebran referéndums sobre el derecho al aborto en cuatro estados: California, Vermont, Kentucky y Michigan.
Los estadounidenses votan este martes en las elecciones legislativas que podrían decidir el futuro político del presidente Joe Biden y de Donald Trump, quien en las últimas horas de campaña insinuó una posible candidatura a las presidenciales de 2024.
La nota Minuto a minuto de las elecciones en EEUU: la demócrata Kathy Hochul fue reelecta como gobernadora de Nueva York salió publicada en Infobae