Gas GLP y gas Natural: hacia una estrategia de aprovechamiento de recursos.

Costa Rica tiene una de sus peores crisis en toda su historia. El desempleo se disparó, las finanzas públicas colpasaron y muy probablemente los niveles de pobreza aumenten. La situación es mala y todos debemos poner nuestro empeño, ingenio y voluntad para sacar al país adelante.
Dada la situación, no puede ser más que una injusticia que nuestra gente esté pasando penurias cuando podemos tener una estrategia nacional de aprovechamiento de los recursos y de cambios en nuestra matriz energética.
Inciando en el corto plazo, si Costa Rica diera el paso de aprovechar las riquezas naturales de forma sostenida y amigable con el ambiente podríamos extraer nuestro gas que incluso se podría exportar el excedente.
Este gas puede ser utilizado en la cocina (generando un ahorro anual en las personas de hasta el 65% del precio que se paga por electricidad), como también puede ser utilizado en vehículos, en sustitución o como complemento de la gasolina.
Además de la ventaja económica, tiene el beneficio que es un tipo de energía mucho más limpia que los combustibles ordinarios.
Pero más aun, si Costa Rica decidiera dar el paso correcto para la extracción del gas natural (utilizado en el GLP), podríamos ser exportadores de ese bien y generarle riqueza al país y por consiguiente a sus habitantes.
Lo cierto del caso es que, sea para el consumo familiar, industrial, o para su comercialización, debemos apostar con fuerza a una estrategia energética nacional que tenga al GLP entre sus principales pilares. Los beneficios para las personas vulnerables son considerables y no debemos dejar que pase el tiempo sin aprovechar la riqueza que tenemos en nuestra tierra.