Desabastecimiento de lácteos en el mercado de Panamá

Desabastecimiento de lácteos en el mercado de Panamá

Para mantener productos para los consumidores panameños y complementar y equilibrar su oferta, es de gran importancia mantener el esquema de envíos  de productos desde Costa Rica.

 Actualmente ante el cierre de frontera para importación de lácteos desde CR se presentan:

  • Dificultades para enviar productos lácteos desde Costa Rica.
  • Panamá es deficitario en la producción de leche.
  • Alto riesgo de desabasto en momentos de pandemia.
  • Las restricciones a la movilidad  incrementó entre el 20 y 30% el consumo de leche.
  • Desabastecimiento podría provocar un incremento en los precios.
  • Riesgo seguridad alimentaria.

No se puede garantizar el suministro de productos de primera necesidad en supermercados y tiendas de productos.

 Los productos lácteos que Nevada trae desde Costa Rica son parte de la alimentación diaria de los panameños.

  • 90 % de la leche deslactosada que consumen los panameños.
    • Línea completa deslactosada en categoría como quesos, natillas, queso crema.
    • Leches funcionales como + Proteína+ Calcio,  como productos de alto valor nutritivo

Debe seguir privando la actuación fundamentada en los marcos regulatorios que norma las relaciones comerciales entre ambos países.

Costa Rica y Panamá han mantenido relaciones comerciales estables en el tema de lácteos, varias empresas panameñas exportan hoy productos lácteos al mercado costarricense. 

En este momento, el interés que debe prevalece es mantener abastecido el mercado para que el consumidor panameño pueda contar con productos de primera necesidad.

Son muy importante los espacios de diálogo al más alto nivel -entre Presidentes de la República de ambos países que tienen relación directa con los temas comerciales  para que se puedan construir los acuerdos necesarios para restablecer a la brevedad la normalidad del comercio lácteo entre ambas naciones.

Lamentablemente aunque los equipos técnicos han venido negociando desde hace varios meses, lo que en un principio se trató como un asunto técnico, ha escalado al plano político y actualmente las partes están en un compás de espera.

Lograr un acuerdo es vital para ambos países. Lo ideal sería que se instaurara una mesa de trabajo en donde se logre un acuerdo político para el restablecimiento del comercio. Es urgentísimo restablecer el flujo normal de comercio para que no continue el desabastecimiento de productos lácteos en Panamá y los consumidores puedan seguir manteniendo una sana nutrición, máxime en el contexto actual de pandemia por el COVID-19.

Ya hay desabastecimiento en el mercado panameño.

En este momento no hay quesos crema Dos Pinos tan consumido por los panameños (líder de la categoría con mas de 55% de participación) tampoco se encuentra Natilla (con mas del 70% de participación).

En general no hay productos de la línea deslactosada (queso crema, quesos semiduros, natilla). No hay actualmente ninguna marca que sustituya estos productos .

Por otro lado en el caso de la leche fluida aunque la competencia produzca EA UHT, Bonlac refrigerada, no es suficiente para cubrir la demanda ya que entre Dos Pinos y Nevada se tiene el 90% de participación.

¿Qué productos ya no se encuentran en los supermercados y el comercio? Toda la línea refrigerada y congelada de Dos Pinos , Chiricana (Yogurts, Quesos Frescos, Quesos Cremas , Quesos Maduros, Natillas), Helados Nevada y Dos Pinos , las leches UHT de las marcas Delactomy, Dos Pinos (entera , semi, in line , extra proteína, extra calcio, fortilac , frescoleche, fortilac) . Tampoco se encuentra la crema dulce.

El desabastecimiento de leche y lácteos Nevada (importados desde Costa Rica) preocupa pues no hay suficiente producción local para reemplazar, lo que está pasando es que el consumidor al no encontrar producto no compra o se pasa a bebidas de almendra o soya y esto tiene un alto impacto de cara a el objetivo de incrementar consumo lácteo 100% leche de vaca.

Por otro lado al haber escases se incrementan los precios, ya se está viendo como una leche local subió de precio o se fomenta las importaciones de leches de Europa o Estados Unidos a precios significativamente menores con lo cual se pone en peligro la producción nacional panameña al no poder competir con esos precios.

El desabasto también incide en la sana alimentación de los consumidores, pues  está afectando a las personas intolerantes a la lactosa al no encontrar oferta suficiente.

También han aumentado las importaciones de sucedáneos, productos que dicen y se venden como si fueran producidos con leche 100% de vaca cuando en realidad no lo son. Aquí se da un engaño al consumidor, pues están consumiendo productos sin calcio y vitaminas que no nutren el organismo de las personas.

Lo que el desabasto está provocando es que pocas compañías monopolicen la oferta de productos lácteos con la consecuente limitación (variedad de productos) y precios.

A %d blogueros les gusta esto: