Los peligros de gobernar por Twitter

Los peligros de gobernar por Twitter

Nuestro Presidente de la República pasa muy al tanto de las redes sociales. Ya lo demostró en las Naciones Unidas. Hoy, ante una alerta de posible tsunami emitida por una embajada en Twitter (que dichosamente resultó falsa), el señor Bukele hizo eco de las mismas y de inmediato realizó su propia alerta pidiendo a la gente que evacuara las zonas costeras (como si no tuviéramos muchísima costa).

Es atendible el deseo del Presidente Bukele de alertar y proteger a la población frente a un potencial desastre natural. Es humano después de todo.

Pero un Presidente tiene deberes que cumplir, siendo el primero de ellos que, justamente al velar por el interés de la Nación, no corra a dar voces de alerta por las redes sociales, solo por algo que leyó en un “tweet” de una embajada.

Si el señor Bukele está al tanto de dicha alerta, lo mínimo que pudo hacer antes fue buscar otras fuentes para corroborarlo. Diversos centros de investigación tanto salvadoreños, como regionales. Hacer las valoraciones sobre qué zonas específicamente debieron ser evacuadas (no todo el litoral). Tomar las previsiones ante una emergencia de tal magnitud, etc.

La salida en falso del Presidente Bukele lo deja mal frente a sus ciudadanos y ante el mundo. No se puede ser el líder de un país y actuar tan impulsivamente, poniendo en riesgo la vida de las personas por replicar temores infundados.

Lo del tsunami más que una anécdota, es una alerta para Bukele y para el pueblo salvadoreño: o el Presidente adquiere la prudencia y templanza necesarias para dirigir un país, o la próxima vez, cuando la emergencia sea real, podríamos vernos todos en graves problemas.

A %d blogueros les gusta esto: