El presidente y fundador, Matías Najun, (centro) recibió a Palito Ortega. El Hospice Buen Samaritano es una organización sin fines de lucro que desde hace 10 años, inspirado y guiado por Jesús Buen Samaritano, cuida gratuitamente a personas sin recursos y con enfermedades terminales, alojándolos en la casa en Pilar o atendiéndolos en los hospitales públicos de San Miguel y de Pilar, donde no existía el cuidado paliativoZoraida Awada
Matías Najun y Palito Ortega. En el Hospice Buen Samaritano se brinda cuidado gratuito, humanizado y profesional a quienes la sociedad les dio la espalda, no tienen adónde ir y atraviesan enfermedades avanzadas en la última estapa de la vida, sin recursos y muchas veces en soledadMercedes SarrabayrouseAdrián Meszaros (integrante de la comisión directiva y voluntario), Marina Divar, Juan Llapur y Ludovico Ortelli, los últimos tres son los fundadores del Hospice. El HBS está formado por un equipo de profesionales y voluntarios especialmente entrenados, que se hacen familia de cada persona que cuidan. Trabajan desde cada área, para que cada vez más gente en la Argentina pueda recibir un cuidado humanizado en el final de la vidaVerónica Varano estuvo a cargo de la conducción del eventoPalito Ortega y Mercedes SarrabayrouseGrupo de Desarrollo Institucional: Hernán Pepa, Pachi Dibetto, Ludovico Ortelli, Poli y Bermi Menéndez, Marina Divar, María Pueyrredon, Pablo Oribe, Alejandra Cortiñas, Rosita Bonta, Fernando Massuh, Juan Llapur, Juan Pablo Ruiz y el presidente y fundador del Hospice, Matías NajunPalito Ortega contó su experiencia en el Hospice, cuando pasó una tarde cantando junto a las personas que viven allí
El empresario Christian Oppel y Pachi Dibetto (desarrollo institucional)Diego Jordan, CEO de Bacs, Banco de Inversión, y director comercial del Banco Hipotecario, Manuel Puelles y Adrián MeszarosJuan Manuel Llapur y Alberto Willi, director ejecutivo del MBA de IAEDesde el Hospice aseguran: “Quien hoy está a nuestro cuidado, tal vez no esté mañana. En nuestra casa en Pilar hay 6 camas, por los 2 hospitales en los que atendemos, y ahora también directamente a sus casas: cada semana vemos aproximadamente 30 personas. Algunas las vemos una sola vez (y nunca es demasiado tarde) y otras a lo largo de algunas semanas. Detrás de cada una de esas personas (ya pasaron más de 2000 por nuestras manos) hay una familia entera, que también es acompañada por nuestros voluntarios, psicólogos, médicos y enfermeros. Una familia que puede hacer preguntas, que recibe información, que son orientados en la toma de decisiones, que es sostenida y acompañada también a recorrer este tiempo con su familiarJuan Manuel Llapur junto al arquitecto Juan Urgell y su mujerPachi Dibetto, Rodolfo Montes de Oca y Dolores BenegasAndrés De la Cruz, presidente de la Asociación Filarmónica de los Siete Lagos, junto a sus integrantesPachi Dibetto junto a Carolina Majdalani, Zoraida Awada y Silvia UrangaPalito Ortega con Juan Manuel Llapur y su mujer, Soledad RamosMalena Szaszak, Daniela Saguier, Pachi Dibetto y Carolina HatcharianEl trabajo en los hospitales muestra la enorme carencia de especialistas en cuidados paliativos. Por eso, sin dejar de crecer en el área asistencial, años atrás, comenzamos a convertir nuestra experiencia en contenidos educativos, forjando un enfoque asistencial educativo basado en la evidencia, lo que en el mundo anglosajón llaman: “Evidence-Based Approach to Education Delivery”, reforzándolo con un programa de Formador de Formadores Hospice, a través del cual también enseñamos a enseñar esta especial disciplinaJuan Manuel Llapur y Fernando Iudica, director médico del Hospital Austral
Leo Fernández Ursini, Segundo González Chavez, presidente del Club de Rugby Asociación Alumni, y Adrián MeszarosCarlos Galmarini, Diego Botana y Juan Manuel Llapur acompañados por sus mujeresA través del liderazgo y compromiso en el Movimiento Hospice Argentina (MHA), que reúne las 15 iniciativas hospice que hay en nuestro país, se promueve la multiplicación de este cuidado a través del acompañamiento a esos hospices en materia de educación, consultoría, padrinazgo y trabajo en redMarga García Santillan y Poli MenéndezAna Ramos Mejía, Lopardo Guzmán, Juan Manuel Llapur, María Eugenia Goletti y Miguel AltgeltSofi Miguens y Poli Menéndez de Pastoral del HospiceAdrián Meszaros recibió a Eduardo Bastita, CEO de Plaza Logística; Santos Uribelarrea, accionista de MSU Energy; Gonzalo Aguirre, vicepresidente de Finance Global Patagonia; Matías Puelles y Javier Rovira (Banco Hipotecario) /// Fotos: Nicolás Stulberg