¿Qué promesas ha cumplido Lenín Moreno y cuáles no en sus dos años de gobierno?

Este 24 de mayo, Lenín Moreno llegará a la mitad de su período como presidente de Ecuador. La ideología izquierdista con la cual arribó al poder ha ido cambiando con el pasar del tiempo para adoptar una posición más ‘práctica’, como reiteradamente lo ha explicado Juan Sebastián Roldán, secretario de la Presidencia.
En medio de las críticas provenientes del correísmo y los aplausos del morenismo y de sectores cercanos a la derecha, ¿qué es lo que ha hecho Moreno en este tiempo? ¿Qué falta por hacer? Mira el siguiente balance:
Acuerdos comerciales
En la última campaña presidencial, en el plan de Gobierno constaba un plan regional de intercambio de recursos con, principalmente, los países sudamericanos. “Vamos a atraer más inversión y lo vamos a lograr con ustedes. Mi gobierno será de oportunidades para todos ¡Soy un hombre de palabra!”.
Empleo
Al principio, el actual mandatario ofreció 250.000 empleos al año (los mismos que su contrincante de aquel entonces, Guillermo Lasso); luego corrigió y habló de 200.000 plazas laborales.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), entre junio de 2017 y marzo de 2019 se generaron 320 mil empleos, lo que daría a entender que se ha superado esta meta. Sin embargo, en ese mismo lapso se calcula que 500 mil personas han perdido su trabajo, principalmente por la reestructuración del tamaño del Estado.
La Ley para el Fomento Productivo (ya aprobada) y la nueva propuesta de flexibilización laboral son las armas con las cuales Moreno busca reducir la cifra de 4,3 % de desempleo en el país (según el INEC).
Lucha contra la corrupción
“Voy a inaugurar el gobierno más limpio de la historia. Vamos a erradicar completamente la corrupción”, decía Lenín en campaña. En febrero de 2018 se aprobó, mediante consulta popular, una especie de ‘muerte civil’ a los funcionarios sentenciados por corrupción. Asimismo, en el último año se ha logrado la devolución de $ 13,5 millones que la empresa Telconet recibió de la constructora Odebrecht.
Moreno también creó la Secretaría Anticorrupción y se concretó la conformación de la Comisión de Expertos Internacionales de Lucha contra la Corrupción. En lo que resta del actual período, al Gobierno le toca aclarar el caso denominado INA Papers, en el cual se lo acusa a Moreno de tener bienes en paraísos fiscales.