Efemérides: Día del Himno Nacional Argentino

Efemérides: Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 la Asamblea del Año XIII sancionó como Himno Nacional Argentino la canción compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera. 

Los Autores

López y Planes nació en 1785 y falleció en 1856; fue político, escritor, abogado y hasta presidente interino del país. En 1810 actuó como secretario auditor durante la primera expedición libertadora al interior. Posteriormente fue secretario del Primer Triunvirato. Según la historia, su inspiración para escribir la letra del himno fue tras ver una obra teatral llamada “25 de mayo”. Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez, siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas

Por su parte, Blas Parera Moret, nació en Murcia en 1773, y falleció en Barcelona en 1840. Compositor español, recibió la orden de la Asamblea del año 13 de componer la música para la letra aprobada para ser el himno, la que había sido escrita por López y Planes. Se dice que Blas Parera la compuso en un día.

La modificación

El Himno, en su versión completa, fue acortado en el año 1900 por decisión del presidente Julio Argentino Roca. Así lo fijaba en el decreto el 30 de marzo de ese año, donde indicaba la necesidad de “producir algunas alteraciones en el texto del Himno Nacional Argentino”.

“En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813″, reza parte del texto.

Desde entonces y al presente, se respeta esta decisión, pese a que varias veces se trató de volver a modificar las estrofas, incorporando algunas de las omitidas. El último caso fue en mayo de 2013, cuando miembros de Libres del Sur querían hacer una alusión a los pueblos originarios.

%d