Las acciones argentinas tocaron sus precios en dólares más bajos desde agosto de 2013

Las acciones argentinas tocaron sus precios en dólares más bajos desde agosto de 2013
Inquietud en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (NA)
Inquietud en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (NA)

El mercado de acciones se contagia de la incertidumbre política y económica que arrastra a la baja de los títulos públicos, el alza del Riesgo País y el ascenso del dólar en la City porteña.

El índice líder S&P Merval llegó a caer 3% pasadas las 11 de la mañana, cuando quebró el piso de los 30.000 puntos por primera vez en el año (29.996 enteros), con lo que pasó a pérdidas de 1% en 2019.

Medido en dólares, el referente de acciones líderes de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) cayó a 691 puntos, por debajo de los mínimos de 704 enteros del pasado 30 de agosto, en el momento más duro de la corrida cambiaria de 2018.

También quebró el “piso” desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia, los 700 puntos del 20 de enero de 2016, para llegar a los niveles más bajos del Merval en dólares desde el 13 de agosto de 2013 (676 puntos).

Con este escenario, todos los ADR de compañías argentinas registran números rojos en las bolsas de Nueva York, encabezados por los papeles bancarios, con caídas superiores al 7% en dólares.

Fuente: Rava Online (actualizado 12 horas)
Fuente: Rava Online (actualizado 12 horas)

“El banco de inversión norteamericano Morgan Stanley alertó que los últimos datos económicos argentinos -con una inflación que rozó el 5% en marzo- fueron peores de lo esperado, lo que incrementa las probabilidades de un cambio político”, indicó Portfolio Personal Inversiones.

“Desde el banco remarcaron que el posicionamiento en activos locales continúa siendo elevado, aunque el sentimiento de mercado cree poco probable una mejorar en las próximas semanas”, acotó.

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, consideró que “el ambiente político, económico y electoral sigue caldeado y de muy alta incertidumbre, como insoportable, pero la baja en la Bolsa sabe de su piso y suele darse vuelta en los momentos más oscuros”.

La incertidumbre política y económica vuelve a inclinar la balanza del mercado financiero

“Las encuestas no dejan de anunciar perdedor a Mauricio Macri que pretende la reelección, cuando los demás partidos también tienen la suya y no son capaces de reacomodarse para presentar candidato y juegan a las escondidas”, comentó Fedio.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) operaban con una baja promedio del 1,3% ante un incremento en la aversión al riesgo por cuestiones domésticas.

Los títulos nominados en dólares, como el Discount, se destacaban con una baja del 2,3%, seguidos por los Par, con una merma del 2,1% por ciento.

Por su parte, el Riesgo País elaborado por el banco JP Morgan se disparaba para la Argentina por encima de los 900 puntos básicos por primera vez desde marzo de 2014.

Según un reporte de Research for Traders, el desplome de los activos financieros argentinos se producía “en un contexto en el que el Riesgo País no detiene su tendencia y vuelve a registrar nuevos valores históricos en la era Macri, ante la elevada incertidumbre política y económica de cara a las elecciones de octubre”.

SEGUÍ LEYENDO:

El dólar repunta más de 2% en bancos del microcentro porteño y se vende por encima de los 44 pesos

El riesgo país vuelve a subir: quiebra niveles máximos en cinco años y llega a los 900 puntos

La nota Las acciones argentinas tocaron sus precios en dólares más bajos desde agosto de 2013 salió publicada en Infobae

A %d blogueros les gusta esto: