La intervención en barrios no frenó el microtráfico en Guayaquil y Durán

La intervención en barrios no frenó el microtráfico en Guayaquil y Durán

Un equipo móvil de la Unidad de la Policía Comunitaria (UPC) vigila las calles Décima y Sucre, en el Suburbio de Guayaquil. Esa intersección está ubicada a una cuadra de la denominada ‘Bahía de la droga’. En el 2016, la Policía intervino este sitio. Cuatro hombres recuerdan que en ese entonces hubo allanamientos y detenidos por presuntamente vender droga en el sector. Tres años después, el microtráfico en ese sitio continúa. Igual ocurre en los Bloques 3 y 4 de Bastión Popular, en Sociovivienda 1 y 2; y en el cerro Las Cabras, en el cantón Durán. Esos sitios también fueron intervenidos en 2016 con la idea de erradicar el microtráfico . En la ‘Bahía de las Drogas’, los moradores temen referirse a la venta del narcótico. Un vecino de la zona dice que al principio de la intervención había patrullajes constantes y que, incluso, llegó el Gobernador de ese entonces, Julio César Quiñónez. El viernes, la UPC móvil estaba cerrada. Los vecinos de ese barrio dicen que pasa así la mayor parte del tiempo. Un morador advierte que todavía se ven personas que venden droga de manera discreta. “La Policía viene y los saca. Pero se van los uniformados y los chicos vuelven”. Otra persona recuerda que en esos días, los agentes capturaron a microtraficantes. Pero ahora unos regresaron al sitio y se introdujeron en los callejones que están al pie del estero. Ahí siguen con la venta. “Uno aquí mejor se encierra en la casa y no habla con nadie. Después vienen las represalias por señalar o decir algo”, cuenta el morador. La general Tanya Varela, comandante zonal de Policía, dice que en la intervención de los sectores no solo participaron los uniformados.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/droga-intervencion-barrios-microtrafico-guayaquil.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

A %d blogueros les gusta esto: