Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano: Buenos Aires se convierte en la capital mundial del deporte juvenil

Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano: Buenos Aires se convierte en la capital mundial del deporte juvenil

La primera ceremonia de unos Juegos Olímpicos que se realizará fuera de un estadio deportivo marcará hoy el inicio de la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano, que se celebrarán en Argentina hasta el próximo 18 de octubre. El famoso Obelisco de Buenos Aires es el escenario elegido para la inauguración y el grupo teatral Fuerza Bruta ejercerá de maestro de ceremonias. 

Además de esta particularidad de entrada libre y gratuita para todos los que se quieran acercar a las seis de la tarde (hora local) al simbólico monumento, aunque también se podrá seguir por televisión, internet y aplicaciones móviles de los Juegos Olímpicos, el protagonismo de la ceremonia recaerá en  los jóvenes. “Igualdad” y “género” son dos términos que sonarán mucho en los próximos días, y es que el Comité Olímpico Internacional (COI) quiere transmitir este mensaje tanto en la inauguración, en la que dos jóvenes, hombre y mujer, encenderán el pebetero, como en las competiciones deportivas, con modalidades mixtas.

El acto inaugural servirá también para conocer la canción oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud, titulada ‘Vamos juntos’, y que es una producción de Disney que interpretarán en castellano Candelaria Molfese y Fernando Dente, dos jóvenes muy conocidos por su participación en la gira musical de Disney de ‘Violetta’. Asimismo, la composición ‘Olímpicos’, del músico argentino Leonardo Sujatovich, y que sonará durante la entrega de medallas en las distintas competiciones, también se dará a conocer esta tarde.

Y como no hay Juegos Olímpicos sin mascota, aunque los participantes y principales protagonistas sean los jóvenes, tampoco puede faltar la de esta cita en Argentina: ‘Pandi’, un simpático yaguareté, animal autóctono del norte de Argentina, también tendrá su protagonismo. Presentada a finales de mayo con el nombre de #Pandi, con un ‘hashtag’ inicial para mostrar su fuerte perfil digital, simboliza el anhelo de Buenos Aires 2018 de que la primera edición de una celebración Olímpica con estricta igualdad de género sea una fuente de inspiración para la construcción de un mundo mejor a través del deporte. 

Las mascotas olímpicas son embajadoras de los Juegos y #Pandi no es una excepción al desempeñar un papel fundamental en la divulgación del mensaje del evento y de los valores olímpicos de Amistad, Respeto y Excelencia tanto entre los participantes como entre los seguidores de las competiciones deportivas, que en este caso serán especialmente los niños y los jóvenes.

Argentina, que no vive su mejor momento económico, se dispone a convertirse en el centro mundial del deporte juvenil con la presencia de más de 4.000 atletas procedentes de 206 países y con la particularidad de que habrá el mismo número de deportistas hombres que mujeres. Además de la capital argentina, las sedes de Bella Vista, San Isidro, Hurlingham, Villa Martelli y Vicente López acogerán las competiciones de esta tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

A %d blogueros les gusta esto: