El regreso a las armas de los guerrilleros de las FARC

El regreso a las armas de los guerrilleros de las FARC

Debajo de una bandera colombiana rasgada en una montaña ventosa, está reunida una milicia guerrillera dispar. A uno le falta un brazo; a otro, una pierna. Un comandante que apenas sabe leer pero se hace llamar el Poeta recuenta un reciente intercambio de fuego con paramilitares en un área cercana.

Sería como cualquier otra escena de las décadas de conflicto guerrillero en Colombia, con la excepción de que el grupo al que los milicianos dicen pertenecer, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , se desarmó hace un año después de firmar un acuerdo de paz para poner fin al conflicto más longevo del continente.

Dos integrantes de las viejas FAR le enseñan a un miembro de su bloque disidente a usar un rifle de asalto.
Dos integrantes de las viejas FAR le enseñan a un miembro de su bloque disidente a usar un rifle de asalto.Crédito: Federico Rios Escobar para The New York Times

Los acuerdos firmados en 2016 entre los guerrilleros y el entonces presidente colombiano Juan Manuel Santos buscaban terminar la lucha de más de cinco décadas que dejó por lo menos 220.000 muertos y casi seis millones de desplazados.

Pero había un temor detrás del acuerdo: que muchos de los miles de combatientes que obtuvieron amnistía no perseveraran como civiles y terminaran por regresar a las armas. Eso ya sucedió. “Hacemos lo mismo, seguimos con los mismos ideales y todo y vamos para allá, si Dios quiere”, dijo uno de los comandantes, alias Maicol, de 25 años.

Las guerrillas disidentes invitaron a dos periodistas a su campamento, escondido en las montañas al norte de Medellín, para hablar sobre por qué dejaron el pacto de paz. Aunque ese acuerdo, desde antes de la visita, ya estaba atribulado.

El gobierno prometió llegar a las tierras antes controladas por rebeldes de las FARC para proveer salud, educación y agua potable, pero apenas si tiene presencia en el país.

A %d blogueros les gusta esto: