La depreciación del peso argentino dispara la inflación

La depreciación del peso argentino dispara la inflación

Los argentinos, letrados en crisis, han sumado a nuevo concepto a su vocabulario popular: pass through. Así llaman los economistas al impacto que tiene el tipo de cambio en los precios. El pass through es, entonces, la nueva pesadilla de Argentina, que ve cómo el Gobierno pierde día a día la batalla contra la inflación.  La oficina de estadísticas reveló hoy el índice IPC con los primeros efectos de la depreciación de la moneda registrada el mes pasado: 3,9% intermensual. El dato eleva a 24,3% la inflación acumulada desde enero y a 34,4% si se miden los últimos 12 meses. Septiembre será aún peor, porque registrará en toda su dimensión el impacto del pass through.

Que los ahorristas argentinos “piensan en verde” es ya un lugar común que pretende explicar la dependencia que tienen con el dólar. Ante la menor turbulencia, compran dólares para protegerse. Y la cotización sube: el 1 de agosto bastaban 28 pesos para comprar un dólar; hoy se necesitan casi 40. El peso ha perdido desde agosto el 28% de su valor y más de 50% desde enero. La caída del peso se traduce inmediatamente en una mayor inflación, un poco por razones técnicas y otro poco por miedo.

A %d blogueros les gusta esto: